CROSSLEY
LOS PRIMEROS TANQUES DE ARGENTINA FUERON LOS CROSSLEY:
FUERON ADQUIRIDAS 6 UNIDADES EN 1928.
INTEGRARON LA SECCION DE AUTOMOVILES BLINDADOS.
EN 1930 CUSTODIARON LA CASA DE GOBIERNO LUEGOS DEL DERROCAMIENTO DE YRIGOYEN POR PARTE DE GRL URIBURU.
A FINALES DE LA DECADA DE LOS 30 PASARON A PFA.
BEAMOS ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS CROSSLEY:
FUE EL PRIMER TANQUE DE ARGENTINA
PESO: 4,9 TONELADAS
ALTURA:2.67 m
DISTANCIA ENTRE EJES:3,45 m
VELOCIDAD:40 km/h
AUTONOMIA:240 km
TRIPULACION:4 hombres
ARMAMENTO:2 amet vickers refrigeradas a agua con 6000 cartuchos.
AHORA ALGUNAS IMAGENES:
VICKERS
SE ADQUIRIERO 12 UNIDADES EN 1937. LA RAZON DE LA COMPRA ERA QUE ARGENTINA LOS UTILISARIA PARA ENTRENAR A LOS FUTUROS TANQUISTAS LUEGOS DE ADQUIRIR 160 VEICULOS THNP-38 PRODUCIDOS POR CHECOSLOVAQUIA,PERO LA VENTA SE FRUSTRO CON EL TRATADO DE MUNICH Y LA OCUPACION ALEMANA DE CHECOSLOVAQUIA EN 1938. ENTRARON EN SERVICIO EN LA ESCUELA DE TROPAS MECANIZADAS EN VILLA MARTELLI.SE EDITO UN REGLAMENTO TECNICO DE MANTENIMIENTO Y EN 1946 PASARON A PFA.BEAMOS ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS VICKERS:
FUE DE SEGUNDO TANQUE DE ARGENTINA.
PESO: 3,8 TONELADAS
TRIPULACION: 2 hombres
MOTOR: ROLLS ROYCE DE 50 HP
VELOCIDAD: 48 km/h
AUTONOMIA: 140 km
ARMAMENTO: 1 AMET VICKERS CT REFRIGERADA A AGUA
BLINDAGE: 9 mm
AHORA ALGUNAS IMAGENES:
NAHUEL DL 43
La producción nacional de vehículos blindados tiene su origen en el año 1943, cuando contados países en el mundo poseían esta tecnología y capacidad de investigación y desarrollo industrial.Desarrollo
El Tanque Nahuel DL 43 fue un ingenioso diseño de tanque mediano totalmente fabricado en el país en el año 1943. Este vehículo fue proyectado, diseñado y construido bajo la dirección del Teniente Coronel ALFREDO BAISI, quien se desempeñaba como director del Arsenal Esteban de Luca.
Cuando se encargó a su creador el desarrollo de un tanque argentino del orden de las 35 toneladas, era muy difícil de suponer que exactamente cuarenta y cinco días más tarde estaría confeccionada en madera la primera maqueta, escala 1:1. Dos meses más tarde, el primer prototipo real ya circulaba dentro del Arsenal Esteban de Luca, donde fue presentado a las autoridades nacionales.
Como la Argentina de esa época no era una nación completamente industrializada y “Fabricaciones Militares” había sido creada solamente un año antes, no había ninguna fábrica en condiciones de producir y montar totalmente un vehículo blindado. Por ello, para la construcción del Nahuel, debieron colaborar 80 establecimientos industriales, tanto militares como civiles. Entre ellos se contaban YPF, Ferrocarriles Argentinos, el laboratorio de blindaje de barcos de la Marina y el taller de motores de la Fábrica Militar de Aviones, entre otros.
Dos días antes que en las playas de Normandía tuviera lugar la operación de desembarco más importante de toda la historia, se presentaban en Buenos Aires los primeros dos prototipos del Nahuel.
Esto se llevó a cabo el 04 de junio de 1944, en oportunidad de realizarse la “Muestra de la Obra de la Revolución”. Ambos tanques Nahuel dieron por inaugurada la exposición disparando sus cañones, sorprendiendo al público presente. En esa oportunidad, los tanques no tenían aún colocado el motor, ya que los mismos se encontraban en el Arsenal Esteban de Luca para ser probados y adaptarse al sistema de transmisión.
Nadie hubiera imaginado que solamente dos meses después de esta exposición, los 10 primeros Nahuel pasarían desfilando por la Avenida del Libertador con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario de la proclamación de la Independencia.
La similitud de sus líneas hacen que éste sea vea similar al M4 “Sherman”, de origen americano. Esto generalizó la creencia popular de que este vehículo era una copia del M4. Si bien el tanque americano había servido como inspirador del Nahuel, éste era un diseño innovador y auténticamente nacional.
Al igual que el Sherman estaba armado con un cañón de 75 mm como arma principal. Aunque el modelo original poseyó un cañón De "acompañamiento" marca Krupp L/30, de 75 mm, luego éste fue cambiado por un Bofors de 7,5 cm, de mayor velocidad inicial y mejor capacidad antitanque antitanque. La ametralladora coaxial era calibre 12,7 mm y poseía, además, otras tres ametralladoras Madsen de 7,65 mm., montadas en la parte frontal de la batea. Su tripulación era de 5 hombres, aunque en las últimas versiones se anularon las ametralladoras frontales y se redujo a solamente cuatro.Lamentablemente despues de la segunda guerra mundial el exeso de material belico sobrante entre los aliados izo que las armas se bendian a muy bajo precio ej el sherman se bendia a 40 centabos el kilo y la compra de estos tanques izo que el nahuel quedara poco a poco olbidado las ultimas 13 unidades fueron dadas de baja en 1948 quedando en los desarmaderos,vendidos como chatarra.
Sus características técnicas eran las siguientes:
FUE EL TERCER TANQUE DE ARGENTINA Y EL PRIMER TANQUE NACIONAL.
Peso 36100 kg.
Motor FMA Lorraine-Dietrich 12 EB, 12 cilindros en w, 500 HP, refrigerado a agua.
Velocidad 40 Km/h
Autonomía 250 Km
Largo 6,22 m
Ancho 2,33 m
Alto 2,95 m
Blindaje y Armamento.
El blindaje del Nahuel estaba constituido por una mezcla de placas soldadas en el casco y una torre de fundicion.
El frontal del casco estaba inclinado unos 65 grados y tenia un espesor de 80mm, la parte inferior del mismo era de 50mm, el piso 20mm.
Los laterales tenian 55 mm de acero. La torre era de una sola pieza de fundicion de acero al cromo niquel con 80 mm de espesor en el frente , 65mm los laterales, 50 mm atras y 25 mm en el techo.
La misma poseia un par de dispositivos de vision fijos con cristal blindado a cada lado. Se coloco un portillo de pistola en su parte posterior.
El armamento principal se apuntaba por un visor periscopico de 3 aumentos, el Jefe de carro poseia un periscopio que podia girar de forma independiente a la torre.
El cañon Krupp L-30 M1909 original tenia una velocidad inicial de 510 m/s con proyectil explosivo y unos 500 m/s con perforante.
El cañon Bofors 75/34 M1935 definitivo tenia una velocidad inicial de 625 m/s para el proyectil explosivo de 7,2 kG y 595 m/s para el proyectil perforante de 6,8 lkg. Este ultimo penetraba 62 mm de placa de acero a 500 metros. Se transportaban 80 disparos de 75mm, 3100 de 7,65mm y 500 de 12,7mm.
AHORA ALGUNAS IMAGENES:
SHERMAN
SE ADQUIRIERON 206 SHERMAN DE LA MODELO BRITANICO:FIREFLY CON EL CAÑON INGLES DE 17 LIBRAS (76,2mm) Y 176 DEL MODELO M4A4 NORTEAMERICANO CON EL CAÑON DE 75 mm A PARTIR DE 1946.
A FINALES DE LA DECADA DE LOS 50 SE MEJORARON CON UN MOTOR CONTINENTAL DE 10 LITROS CON 12 CILINDROS EN LINEA.EN 1968 SE LES AGREGO UN TANQUE DE 200 LITROS DETRAS DEL BULBO DE LA TORRE.
PARA FINALES DE LA DECADA DE LOS 60 LOS SHERMAN EN SERVICIO ERAN 266 DE ELLOS 152 ERAN FIREFLYS Y 114 ERAN LOS M4A4.EN 1978 TRAS LA POSIBLE GUERRA CON CHILE SE DECIDIO REPOTENCIAR 120 TANQUES PORQUE EL PROGRAMA TAM ESTABA EN FACE PROTOTIPO.
BEAMOS ALGUNAS IMAGENES DE LOS SHERMAN:
MODELO NORTEAMERICANO M4A4:
MODELO BRITANICO FIREFLY:
A FINALES DE LA DECADA DE LOS 50 SE MEJORARON CON UN MOTOR CONTINENTAL DE 10 LITROS CON 12 CILINDROS EN LINEA.EN 1968 SE LES AGREGO UN TANQUE DE 200 LITROS DETRAS DEL BULBO DE LA TORRE.
PARA FINALES DE LA DECADA DE LOS 60 LOS SHERMAN EN SERVICIO ERAN 266 DE ELLOS 152 ERAN FIREFLYS Y 114 ERAN LOS M4A4.EN 1978 TRAS LA POSIBLE GUERRA CON CHILE SE DECIDIO REPOTENCIAR 120 TANQUES PORQUE EL PROGRAMA TAM ESTABA EN FACE PROTOTIPO.
BEAMOS ALGUNAS IMAGENES DE LOS SHERMAN:
MODELO NORTEAMERICANO M4A4:
MODELO BRITANICO FIREFLY:
SHERMAN REPOTENCIADO
SE REPOTENCIARON 120 TANQUES FIREFLY ACAUSA DE LA INMINENTE GUERRA CON CHILE,OBTENIENDO ASI EL SHERMAN REPOTENCIADO ENTRE LAS MODIFICACIONES ESTAN:MEJOAS AL TREN DE RODAJE,SUSPENCION,ORUGAS (FABRICADAS EN ARGENTINA),REPARACION DE CASCOS,CAMBIO DE MOTOR Y CAMBIO DE CAÑON:EL CAÑON ELEJIDO FUE EL FTR DE 105 mm DE 1500 m DE ALCANCE FABRICADO EN ARGENTINA EL MISMO QUE UTILIZABAN LOS AMX 13 ARGENTINOS Y EL MOTOR FUE EL POYAUD 520 V8 DIECEL Y 4 TUBOS LANZA FUMIGENOS.
BEAMOS ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SHERMAN REPOTENCIADOS:
TRIPULACION:4 hombres
PESO: 46 toneladas
ARMAMENTO Y BLINDAJE:cañon de 105 mm,ametralladoras browning m2 de 7,5 mm y 76 mm de acero.
VELOCIDAD: 48 km/h en carretera y 20 km/h a campo traviesa
AUTONOMIA: 280 km
CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE:500 litros + 200 adicionales
AHORA BEAMOS ALGUNAS IMAJENES:
BEAMOS ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SHERMAN REPOTENCIADOS:
TRIPULACION:4 hombres
PESO: 46 toneladas
ARMAMENTO Y BLINDAJE:cañon de 105 mm,ametralladoras browning m2 de 7,5 mm y 76 mm de acero.
VELOCIDAD: 48 km/h en carretera y 20 km/h a campo traviesa
AUTONOMIA: 280 km
CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE:500 litros + 200 adicionales
AHORA BEAMOS ALGUNAS IMAJENES:
JEEP T16
SE ADQUIRIERON 250 UNIDADES EN 1948.
EN 1962 HABIA SOLO 200 EN SERVICIO.FUERON REACONDICONADOS EN EL ARSENAL FRAY LUIS BELTRAN,SE LES COLOCO UNA AMETRALLADORA MADSEN Y UNA AMETRALLADORA PES COLT
EN 1978 FUERON REPOTENCIADOS POR LA CA PM 101.
ESTUBIERON EN SERBICIO HASTA 1980.
BEAMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS T16:
PESO:3,5 toneladas
TRIPULACION :7 hombres
BLINDAJE:10 mm
MOTOR:FORD MERCURY V8 100 HP
VELOCIDAD:58 KM/H
AUTONOMIA:189 KM
2 TANQUES DE 50 LITROS DE COMBUSTIBLE
AHORA ALGUNAS IMAGENES:
SE ADQUIRIERON 250 UNIDADES EN 1948.
EN 1962 HABIA SOLO 200 EN SERVICIO.FUERON REACONDICONADOS EN EL ARSENAL FRAY LUIS BELTRAN,SE LES COLOCO UNA AMETRALLADORA MADSEN Y UNA AMETRALLADORA PES COLT
EN 1978 FUERON REPOTENCIADOS POR LA CA PM 101.
ESTUBIERON EN SERBICIO HASTA 1980.
BEAMOS ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS T16:
PESO:3,5 toneladas
TRIPULACION :7 hombres
BLINDAJE:10 mm
MOTOR:FORD MERCURY V8 100 HP
VELOCIDAD:58 KM/H
AUTONOMIA:189 KM
2 TANQUES DE 50 LITROS DE COMBUSTIBLE
AHORA ALGUNAS IMAGENES:
SEMIORUGAS M3
SE ADQUIRIEROS 320 UNIDADES A FINALES DE LA DECADA DE LOS 40
SE ADQUIRIEROS 320 UNIDADES A FINALES DE LA DECADA DE LOS 40
No hay comentarios:
Publicar un comentario